Este experimento, que perfectamente podría encajar dentro de una estrategia de growth hacking, nace de una mezcla de:
- El post publicado por Tato (@seovalladolidEs) en el blog de Álex Navarro (@vivirdelared) sobre scrapear fichas de Google Maps que podéis leer aquí.
- Y la charla sobre automatización y spam de Marc Cruells (@Marc) en el SEOPLUS2018 titulada “Spinn, Spam, Pum” que podéis ver aquí.
Hechas las referencias de rigor, paso a explicar en qué consiste este experimento que iré publicando por partes según vaya ejecutándolo en tiempo real.
Índice del contenido
Experimento para conseguir leads de calidad de manera automática
Llevo unos días pensando de qué manera sacar provecho al scraping de datos de empresas y el spam en Twitter… Y se me ha ocurrido una idea que (creo) no está mal, al menos para experimentar, y que se puede escalar y aplicar de otras formas.
Aunque la ejecución del experimento tiene como último paso la consecución de leads y voy a montar algo comercial para ofrecer un servicio, éste no es el fin que persigo, me da igual si consigo clientes o no, lo que realmente me interesa es montar el tinglado paso a paso y ver cómo reaccionan las empresas, los límites de Twitter para publicaciones automáticas,…
En definitiva, voy a extraer datos de un directorio de empresas (en lugar de scrapear negocios en Google Maps como en el post de vivirdelared) y con esos datos voy a montar una web con landing pages personalizadas para cada empresa. Por último, haré menciones en Twitter con un enlace a su landing page particular.
¿Para qué todo esto? Pues porque a raíz del RGPD realizar un contacto en frío (de perfil comercial) a través de email puede salir caro si no tienes el consentimiento previo para dicha comunicación, sin embargo (y hasta dónde yo tengo conocimiento), con esta técnica esquivamos la parafernalia legal.
Creo que esta estrategia se puede aplicar, por ejemplo, si estás montando un directorio de empresas, ya sea general o de un vertical en concreto (o incluso a nivel nacional o local), para invitar a las empresas a darse de alta. O para una startup cuyo cliente objetivo pertenece a un sector determinado. Seguro que a ti se te ocurren otras formas de aplicarlo.
Herramientas que voy a utilizar
- Screaming Frog.
- Excel.
- SeoTools for Excel.
- WordPress en un dominio comprado para el experimento.
- Page Generator Pro.
- Proxies (para evitar baneos de IP al scrapear).
Pasos para realizar el experimento
El primer paso, o el preludio de los pasos del experimento más bien, ha sido decidir qué servicio voy a ofrecer porque en base a eso he comprado el dominio (lo desvelaré más adelante, aunque no es importante) y pensar qué datos tengo que scrapear para armar un argumento de venta.
Aunque de momento no voy a explicar en qué consiste exactamente, te puedo decir que se trata de un servicio relacionado con el SEO, con UX y con seguridad, aunque no es tan complejo como pueda parecer leyendo esto, y vuelvo a reiterar que tampoco me preocupa no conseguir el lead finalmente, solo si van llegando visitas a la web.
Como decía anteriormente, ya he comprado un dominio en GoDaddy con extensión .online por 1,21€.
También he creado una cuenta de Twitter para el experimento, por si el pajarito se mosquea y me bloquea la cuenta.
Lo siguiente es scrapear los datos de la empresas. Creo que va a llevar un rato porque necesito un volumen grande de datos para filtrar luego los registros que realmente me interesan y poder hacer un experimento en condiciones.
Eso lo dejo ya para la próxima parte (Actualización: ya está publicada aquí).
? Si te mola el experimento te animo a seguir atento a la publicación de las próximas partes, y a compartirlo en tus redes sociales! ?
Muy interesante el experimento Fede. Espero ansioso las siguientes partes para ver su evolución.
Gracias Jaime! Sigo trabajando para publicar la segunda parte.
Es muy interesante porque a mi también me tocó la charla de Marc. En mi caso, trabajo full time y quiero empezar con pequeños proyectos aprovechando mis habilidades técnicas. Por lo que te sigo a ver qué tal sigue la historia.
Aprovecho para preguntar, ¿es posible comprar dominios a buen precio en algún sitio? La mayoría solo ofrecen 1 promo y cuando eres nuevo cliente.
Un saludo y gracias por el post
Gracias por comentar Pablo.
Para el primer año creo que godaddy sigue siendo el líder. Namecheap también saca promos interesantes de vez en cuando. Para proyectos a largo plazo mi elección es dondominio.
Para esto 1,21€ por el dominio está fenomenal, pero claro, solo lo voy a dar uso 1 año.
Me quede conectado la verdad cada vez que encuentro temas interesantes siempre me quedo con las ganas de revisar todo, es como un dulce para un niño, gracias voy a poner en práctica y te cuento que sale.
Saludos desde Ecuador
Hola Fede, genial aporte. Una duda que tengo respecto a la protección de datos. Si estos son de empresas también están sujetos a la nueva ley?
Gracias Toni.
Respecto a la protección de datos… En estos tweets intercambiamos impresiones sobre legalidad: https://twitter.com/_fede_gomez_/status/1035067491272351745
En este caso yo no almaceno datos de la empresa como email, teléfono,… Así que creo que no hay nada malo. En cualquier caso, lo mejor siempre es estar asesorado por un abogado.