Ya está lista la actualización del plugin de ofuscación de enlaces en WordPress con muchas novedades. En esta actualización he incluido un sencillo panel de control para gestionar las opciones que ahora permite el plugin y que paso a detallar.
Índice del contenido
Opciones de Link Juice Optimizer
En esta nueva versión el plugin permite nuevas opciones, unas por petición popular y otras de añadido propio, así como la subsanación de algún error.
Método de ofuscación utilizado
Creo que esta es la novedad más importante. Pensada para aquellos usuarios más temerosos en cuánto a una posible penalización, he añadido la opción de elegir cómo ofuscar los enlaces. Si nos ceñimos a lo que es ofuscar, solo hablaríamos de hacerlo con el método de base64, pero para que el plugin no pierda su esencia lo he englobado así. Ahora puedes “ofuscar” los enlaces de alguna de las siguientes formas:
- Añadiendo el atributo nofollow al enlace original. El método más white hat, pero también efectivo. El crawler no seguirá ese enlace (aunque perderá link juice por el camino).
- Ofuscando el enlace con <span onclick=”location.href=’url-destino'”>. A medio camino entre la ofuscación (aunque no lo es) y dejar ver que es un enlace, digamos que es un enlace camuflado. Este método preserva el link juice.
- Ofuscando el enlace con <span data-loc=”cadena-de-caracteres-en-base64″>. El leitmotiv del plugin, ofuscar enlaces en base64, la apuesta fuerte contra el crawler. Ni href, ni onclick, nada, ni rastro de que sea un enlace. Este método, obviamente, preserva el traspaso de PageRank.
Elegir la clase CSS del enlace a ofuscar
Aunque no creo que Google pueda (o intente) sacar un patrón en base a que una pequeña cantidad de sitios web (seamos realistas) utilicen en su código una determinada clase CSS, varias personas me han pedido poder cambiar la clase “ljoptimizer” (sigue siendo la predeterminada). Así que desde ahora puedes elegir el nombre de la clase para indicar que el enlace debe ofuscarse.
Elementos extra
A partir de la versión 2.1.0 he incluido la opción de que se pueda ofuscar cualquier enlace mediante su ID, clase CSS o su atributo href.
Por ejemplo: puedes ofuscar el enlace a la URL de la política de privacidad, aparezca donde aparezca, simplemente añadiendo la URL de destino en las opciones.
O en el caso de un enlace que quieres ofuscar pero cuya URL de destino es dinámica, puedes indicar el ID de su elemento padre (<div>, <ul>, <p>, <section>,…) o alguna de sus clases CSS y todos los enlaces que estén contenidos en ese elemento se ofuscarán.
Esto es especialmente útil para elementos de constructores visuales (Elementor, WPBakery, Beaver Builder,…) o para plugins y shortcodes en los que no se puede modificar el código que generan.
Inserción de Código CSS
Si ya has utilizado la primera versión del plugin o has ofuscado de manera manual, habrás tenido que añadir código CSS para que los enlaces ofuscados generados (etiquetas <span>) simulasen la apariencia y comportamiento del enlace al que sustituyen, añadiendo los estilos CSS del mismo. Ahora puedes incluir ese código directamente en un área de texto que, a su vez, será embebido en la etiqueta <head> de tu sitio web. Te recomiendo utilizar la extensión de Google Chrome “CSS Used” A partir de la versión 77 de Chrome se incluye esta funcionalidad de forma nativa con la que puedes obtener todos los estilos de un elemento mediante el inspector de elementos del navegador. Luego solo tienes que copiar y pegar el código en este área, sustituyendo eso sí las referencias al elemento “a” por el elemento “span”.
Ofuscar los enlaces de categorías de WooCoomerce
Suficientemente definitorio, lo que provoca marcar esta opción es que, por defecto y de manera global, los enlaces de categorías de WooCommerce serán ofuscados según el método elegido en las opciones comentadas anteriormente. ¡Ojo!, Por limitaciones de las funciones de WooCommerce, esto solo funciona dentro del loop de llamada a categorías, no a la generación individual de cada enlace.
Como digo, es una opción global, sin embargo puede ser sobreescrita de manera individual en cada categoría, de manera que puedas elegir:
- Ofuscar todas las categorías.
- Ofuscar todas las categorías excepto A, B y C.
- No ofuscar las categorías, pero sí D, E y F.
Ofuscar los enlaces de productos de WooCoomerce
De igual forma que la anterior, marcando esta opción puedes ofuscar los productos de WooCommerce dentro del loop. Funciona exactamente como la opción de categorías, de manera global pero anteponiendo el valor elegido en cada producto:
- Ofuscar todos los productos.
- Ofuscar todos los productos excepto A, B y C.
- No ofuscar los productos, pero sí D, E y F.
Ofuscar los enlaces “Añadir al carrito” de WooCommerce
Marcando esta opción se ofuscarán todos los enlaces (botones) “Añadir al carrito” que aparecen debajo de los productos en el loop. Esta opción es global y no puede sobreescribirse para cada producto.
¿Dónde funcionará la ofuscación de enlaces?
Una vez repasadas las opciones de configuración del plugin, veamos dónde y cómo podemos ofuscar enlaces.
Ofuscar enlaces dentro del contenido de post y páginas
Podemos añadir un enlace ofuscado mientras escribimos el contenido de un post o página. En la primera versión del plugin había que añadir manualmente la clase “ljoptimizer” al enlace para que se ofuscará en la parte pública de la web. Esto sigue funcionando (añade “ljoptimizer” o la clase CSS que hayas definido en los ajustes del plugin) tanto si editas contenido en Gutenberg como si lo haces en el editor clásico pero, si como yo, trabajas con éste último, también puedes ofuscar el enlace de manera más sencilla marcando un checkbox al tiempo de añadirlo.
También puedes seguir ofuscando los enlaces en un menú, pero ahora también es más sencillo mediante un checkbox en lugar de hacerlo con las clase CSS. Si cuando añades una nueva opción al menú no aparece el checkbox, guarda el menú y al momento aparecerá.
Ofuscar enlaces en widgets
En la primera versión solo se podían ofuscar enlaces en los widgets de texto y HTML, añadiendo las clase CSS del plugin. Ahora, puedes ofuscar los enlaces que aparezcan en CUALQUIER widget, marcando su checkbox correspondiente, independientemente de si se puede añadir la clase CSS o no, es decir, aunque no puedas modificar modificar manualmente los enlaces que genera el widget.
Ofuscar los enlaces de categorías, productos y botones “Añadir al carrito” de WooCommerce
Como comentaba anteriormente y dependiendo de la configuración que hayas elegido entre las opciones globales y particulares, los enlaces de categorías y productos de WooCommerce serán ofuscados cada vez que aparezcan dentro del loop (página de la tienda, páginas de categorías, productos relacionados,…).
Bloqueo del archivo JS en robots.txt
IMPORTANTE:
Como ya sucedía en la versión anterior del plugin, la recomendación para los más temerosos en cuanto a una posible penalización es el bloqueo del archivo JS que utiliza el plugin para desofuscar los enlaces. Para ello, añade esta línea en el archivo robots.txt de tu sitio web:
Disallow: /wp-content/plugins/link-juice-optimizer/public/js/
Explicación en vídeo
Descargar Link Juice Optimizer
Apoya mi trabajo
Las ideas para desarrollar herramientas gratuitas como este plugin se me ocurren cuando estoy disfrutando de una buena cerveza… Ahí lo dejo 😉
** Versión antigua **
Hace unos días, mientras leía mi timeline de Twitter, apareció un hilo de @madreSEOperiora (te recomiendo seguir esta cuenta si te interesa el SEO celestial) en el que hablaba sobre la optimización del crawl budget (en el mismo hilo tienes la definición):
?♀️OCTAVA parte del #CursoMadreSEOperiora
?Optimización del Crawl Budget (presupuesto de rastreo)
⬇ Dentro hilo ⬇ pic.twitter.com/IX7ga9WZ8s— Madre SEOperiora (@madreSEOperiora) February 21, 2018
En uno de los tweets, explicaba cómo ofuscar enlaces para que Google no pudiera seguirlos y, por tanto, no consumiese recursos del crawler. A lo que yo le respondí que se podía hacer algo más que añadir un evento onclick a la etiqueta <a>:
Yendo un paso más allá, sustituir la etiqueta <a> por un <span>, <p>, <button>,…
— Fede Gómez (@_fede_gomez_) February 21, 2018
Esto lo había visto en un experimento sobre ofuscación que realizó Lino Uruñuela y más tarde en un vídeo de Luis M. Villanueva (supongo que ya los sigues, si no ¡házlo!):
Bien, después de ponerte en situación, vamos con el tema del post.
¿Cómo ofuscar enlaces en WordPress?
Después de darle la réplica a @madreSEOperiora, estuve dándole vueltas y me puse a buscar por si existía un plugin para WordPress que hiciese eso precisamente, ofuscar enlaces, y no encontré ninguno. Así que… lo he creado.
A partir del post de Lino, del que he cogido parte del código y echando un ratillo, he desarrollado Link Juice Optimizer, para que puedas ofuscar enlaces en WordPress y mejorar tu presupuesto de rastreo.
¿Qué enlaces se pueden ofuscar con Link Juice Optimizer?
El plugin permite ofuscar enlaces en 3 partes de nuestro WordPress:
- Elementos de un menú.
- Enlaces dentro del contenido de post y páginas.
- Enlaces dentro del contenido de widgets HTML.
Para ofuscar un enlace, lo único que hay que hacer es aplicarle la clase ljoptimizer, después el plugin hará su trabajo mediante funciones PHP y javascript.
Y un ejemplo de cómo ofuscar un enlace en contenido o en un widget HTML:
<a href="http://destinodelenlace.com" class="ljoptimizer">anchor text del enlace</a>
Puedes ver el resultado en los enlaces al pie de este mismo sitio web (aviso legal, política de privacidad y política de cookies).
¿Qué hace el plugin exactamente para ofuscar los enlaces?
Como has visto más arriba, lo que hace el plugin es reemplazar las apariciones de enlaces que contengan la clase ljoptimizer por una etiqueta <span> con un atributo data-loc, cuyo valor es la dirección URL a la que apuntaba el enlace original, solo que está codificada en base64, y respetando su anchor text.
De manera paralela, un pequeño código javascript “escucha” cuando se hace clic en esa etiqueta, decodifica el atributo data-loc y envía el resultado a la ventana del navegador mediante la función window.location.href.
Un pequeño problema que se genera es que la etiqueta <span> no es clicable de manera nativa, por lo que al situar el ratón encima, el cursor no cambia al típico de la mano de un enlace. Para ello, hay que añadir al menos esta línea de código CSS:
.ljoptimizer {cursor:pointer;}
Aunque para darle el mismo aspecto del enlace al que reemplaza tendrás que indagar en el código fuente de tu sitio web y extraer todas las propiedades que se aplican a dicho enlace para añadirlas a la clase ljoptimizer.
IMPORTANTE:
Aunque quizás es rizar el rizo suponer que Google lea el código javascript y asocie la función que genera el cambio de URL en el navegador y, por tanto, siga interpretándolo como un enlace, para curarnos en salud es recomendable bloquear el archivo ljo_helpers.js. Para ello es necesario añadir esta línea en el archivo robots.txt de su sitio web:
Disallow: /wp-content/plugins/link-juice-optimizer-master/ljo_helpers.js
Si quieres probar el plugin puedes descargarlo aquí: Link Juice Optimizer (versión antigua no disponible)
Si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario.
*Actualización: Como les estoy indicando a algunas personas y como comenta también @senormunoz en Twitter, lo ideal es probar el plugin en sitios poco importantes, es decir que no sean money sites, existe riesgo de penalización, pero… ¡qué sería de un consultor SEO freelance sin experimentos!
Solo una cosa: como bien dice @_fede_gomez_ mucho cuidado con esto de ofuscar enlaces y no hacerlo nunca en money sites. Esto lo expliqué en el @seosarao del 2011 y se contó también la penalización que habíamos tenido. En el 2011.
— Señor Muñoz (@senormunoz) March 2, 2018
A probar y experimentar. Gracias por el aporte
Gracias por pasarte a comentar Rocío!
Genial, muchas gracias, lo voy a probar, por cierto funciona AMP?
Por cierto, yo hice un codigo un codigo en php para ofuscar las categorias, por si te interesa te lo paso.
Hola Mateo, gracias por comentar!
El plugin no soporta AMP. Los enlaces quedan ofuscados pero no son clicables 🙁
Respecto a tu plugin…, claro. Pásamelo a mi email y lo echo un vistazo.
Lo cierto es que está muy bien pensado, y creo que es necesario, sobre todo porque tampoco he encontrado una solución plugin para ofuscar con esta técnica, que creo que se comentó en el SEOClinic de 2017 en el eShowMadrid. La cuestión es.. mejora notablemente el crawl budget con respecto a las técnicas tradicionales de bloqueo?
Gracias por comentar Miguel Ángel.
¿Si hay mejora de crawl budget? Pues dependerá del la cantidad de URLs del sitio… Para sitios pequeños está claro que quizás no merezca la pena.
Hola Fede, muchas gracias por crear este plugin. Una duda.
Para ofuscar un enlace en el contenido, tengo que ponerle a mano el class=”ljoptimizer” ?
Gracias!
Hola Dani, gracias por comentar. Así es, hay que aplicarle la clase “ljoptimizer” al enlace, sea donde sea (menú, widget o contenido). Y “maquearlo” con CSS.
Voy a probarlo en dos web con algunos enlaces menú, pero poca cosa 🙂
en https://diariodelamancha.com
Muy bien David!! Gracias por pasarte a comentar.
Hola Fede, muy buen plugin, se podría hacer para que funcionara en vínculos de ventanas emergentes como la del plugin asesor de cookies, y por ejemplo para vínculos de botones responder en los comentarios.
Gracias Rafael. Lo de los enlaces en pop-up lo eché un vistazo en su momento, pero se complicaba bastante a la hora de construir una expresión regular con más tres atributos (href, class y target), teniendo en cuenta que pueden aparecer en cualquier orden. Al menos yo no fui capaz de construirla 🙁
Respecto a los enlaces para responder comentarios, es buena idea. Intentaré sacar un rato para incluirlo en el plugin.
Muchas gracias Fede. Se agradece 😉
No hay de qué!!
Hola Fede! Gran idea y gran plugin!
Sin embargo, tengo un problema. Utilizo tu plugin de varias maneras y no soy capaz de que acabe de funcionar el enlace (u ofuscarlo). Lo he probado de todas maneras con el HTML y no hay forma. He utilizado los siguientes códigos y nada:
<a href=”http://destinodelenlace.com” rel=”nofollow”>anchor text del enlace</a>
<a title=”Aviso Legal” rel=”nofollow”>Aviso Legal</a>
¿Puede ser problema de incompatibilidad con los plugins de caché?
Muchas Gracias
Hola Borja, gracias por tu comentario.
En el código te falta añadir la clase ljoptimizer a las etiquetas <a>. He echado un ojo a tu web y en el los enlaces del footer está bien implementado, creo que ya lo has solucionado. Lo único que te falta es añadir el CSS en el cursor para simular el enlace.
Muy buenas Fede.
Un lujo leerte, le he pegado un vistazo a los artículos de tu blog (me he puesto al día) y están muy bien, escribes muy claro y sin dar muchos rodeos.
Ahora me queda la duda de si ofuscar o no…. con esto de las penalizaciones… en fin, veremos a ver cómo avanza el tema
Un saludo!!!
Gracias por comentar Nicolás. Lo suyo es probarlo en un sitio no importante. Ya me contarás si te animas. Saludos!!
Hola,
Una estrategia más conservadora(para sites importantes o de empresa) sería poner no follow en los salientes y no index en la página en cuestión. Estas de acuerdo?
Gracias. Saludos!
Gracias por comentar Roger.
Como casi siempre, depende del proyecto. En cualquier caso (independientemente del noindex), aunque uses nofollow en los enlaces externos lo único que consigues es no pasar autoridad, pero el valor de ese enlace (su correspondiente cuota de pagerank) se pierde por el camino.
Un saludo.
Hola Fede, he instalado el plugin Link Juice Optimizer, y teniéndolo activo no me aparece la opción de poder añadir la clase ljoptimizer en Clases CSS (opcional) a los elementos de la estructura del menú. ¿Hay que realizar algo más para que aparezca esta opción en los elementos de menú? Me gustaría poder ofuscar los enlaces del menú. Gracias
Hola Juan,
Habilta la opción de añadir una clase CSS a un elemento del menú, estando en la pantalla de gestión de menús, arriba a la derecha haz clic en “Opciones de pantalla” y ahí selecciona “Clases CSS”. Después ya aparecerá la opción como en la captura que he incluido en el post.
Gracias Fede, no sabía cómo mostrarlo.
De cara a Google, ¿Qué penalización puede haber si esta ofuscación se utiliza para corregir los problemas de la plantilla con los menús?
Me asusta lo que decís de no utilizarlo en money sites, ¿tan graves pueden llegar a ser estas penalizaciones?
Yo no tendría tanto miedo. En el último Google I/O confirmaron que no siguen enlaces que no tengan atributo href, por lo que se deduce que no lo penalizan. Aquí tienes más info: https://twitter.com/_fede_gomez_/status/1017121784913678337?s=19
Interesante aporte estimado Fede y gracias por compartir tu experiencia.
Hola.
Si los enlaces los genero de manera automatizada a través de aawp. ¿Sabes cómo podría añadir la clase a todos los links autogenerados?
Me temo que solo personalizando las plantillas vía código. Aunque no sé qué opinión tendrá Amazon sobre enlaces ofuscados…
Genial señor Gomez te empiezo a seguir desde Colombia una saludo.
Hola Fede! Enhorabuena por el plugin. Seguro que lo voy a probar. Una cosa, ¿por qué exactamente puede penalizar la ofuscación de enlaces si realmente Google no puede detectarlo?
Enhorabuena por el artículo, nosotros estamos intentando ponerlo en marcha para nuestra empresa, esperamos que nos funcione, muchas gracias de nuevo.
Buenas fede!! Lo he probado en un par de webs y no se porque me rompe los estilos del menú (en todos ellos)
Hola Salva, sí, ya lo comento en el post, al cambiar la etiqueta <a> por <span> hay que aplicar los estilos CSS que tuviera dicha etiqueta para mantener la estética y comportamiento en el enlace ofuscado.
Hola, estaba intentando poner la clase directamente en la plantilla de wordpress, en los filtros que usa wordpress para ordenar los productos según precio, popularidad y demás… de wocommerce pero no me funciona para nada, no se si tienes alguna solución
Hola César, es muy probable que actualice el plugin para tratar más casos como el que comentas. Stay tuned!
Hola Fede, no me entiendo mucho de programacion pero estaba tratando de modificar el plugin, osea para poder cambiar la clase, porqué creo que si todos usamos el mismo plugin para ofuscar con la exacta identica clase pues ya dejamos un footprint bastante evidente. no crees?
Creo que puede ser tambien este un motivo de penalizacion xD … no enserio quiero saber tu opinion.
Hola Diego,
Sinceramente, no creo que Google penlalice una web porque utilice una clase concreta CSS en su código, teniendo en cuenta además que el número de sitios que pueden estar utilizando el plugin deben ser como mucho unos cientos. No obstante, en la próxima actualización se podrá especificar la clase a utilizar para evitar el patrón.
Hola buenas! Lo primero muchas gracias por desarrollar este plugin tan interesante.
Lo he estado probando en un ecommerce que gestiono, pero en esa web en cuestión está como modo catalogo y al activar la opción de ofuscar categorías no los ofusca ¿Puede ser el problema de que este en modo catalogo?
Si es por el modo catálogo puedes probar por unos segundos a desactivarlo y ver si así funciona la ofuscación. Si desactivándolo tampoco funciona debe ser “problema” del theme que tengas instalado y la forma (función dentro del código) en la que hace la llamada a las categorías.
Pedazo de plugin, Fede. Muchas gracias por la aportación
Gran aportación que pienso probar tan pronto como me sea posible. Perdía mucho tiempo tocando directamente el código y esto me facilitará mucho la vida 😛
Un gran artículo. Muchas gracias 🙂
Hola Fede!
Qué tal estás?
Antes que nada darte las gracias por la gran aportación de este plugin. He estado utilizando la versión antigua y poco a poco voy viendo algún resultado 🙂 Gracias de nuevo.
Quería hacerte una pregunta, a ver si pudieses ayudarme.
Estoy trabajando con un Theme prediseñado. Solo tengo que seleccionar opciones e introducir URLs para que cree automaticamente cajas o recuadros con vistas.
La cuestión es que me gustaría ofuscar esos enlaces, pero al no poderle poner la clase ljoptimizer o la que elijas con el plugin, me pregunto si hubiese otra manera.
Gracias y un saludo!
Hola José Manuel, esta semana habrá novedades al respecto… 😉
Estoy creando una version nueva de mi web con Wordpress 5.2.2 jupiter x theme + Elementor pro+ woocommerce. me ocurrre lo siguiente, Instalo el plugin y me oculta las descripciones de los productos de woocommerce, lo desinstalo y vuelve a quedar normal. has tenido ese problema? debo hacer alguna configuración de plugin link juice optimizer de forma específica ? .. Agradezco tus comentarios..
Hola Elberth, prueba a actualizar el plugin, he corregido algunos errores y puede que este sea uno.
Genial !, Te felicito Funciona perfecto. Gracias lo estoy probando y va muy bien ya no presenta errores. Te quería consultar en general si en relación al SEO ofuscar, los enlaces del menu, footer y boton adicionar al carrito. es conveniente en un money site. Pues veo GRATAMANETE que tu nueva actualización del plugin lo hace solo con un click, estaría bien para un ecommerce que es el money site.
Gracias Elberth! Yo creo que no hay problema en usarlo en un money site. Ahora bien, la ofuscación tiene sentido en sitios grandes, con un pero, dependiendo de cómo trate Google el nofollow a partir de marzo de 2020,quizás también tenga sentido en sitios no tan grandes.
Buenas tardes, Fede 😉
Un gran saludo desde México.
Me comunico contigo debido a que he estado teniendo un inconveniente y con el Plugin y me encantaría que ayudarás, sucede que cuando aplico el Ofuscar a un elemento de un Menú me rompe el estilo, hasta cierto punto funciona correctamente el Plugin sin embargo la única manera de que pueda Ofuscar ese link en el menú es tildeando la opción de “Ofuscar este enlace” pero ocasiona este error, he intentado agregar el ID, la Clase e incluso el Href del link objetivo sin embargo también me lo termina rompiendo ¿Existe alguna manera de hacer el método de Ofuscar?.
Saludos!
Hola Jesús, te escribo un mail.
Buenos días Fede, gracias por la aportación. Te escribo debido a una pequeña incidencia con el plugin.
Tengo configurados unos custon post type en el menú para introducir datos, y al instalar el plugin desaparecen los campos del custon post type… y sólo me aparece el de ofuscar este link.
Por el momento he desinstalado el plugin… si pudieras echarle un ojo, sería interesante que pudiera funcionar igual de bien con los custon post type.
Un saludo y gracias!
Según me cuentas sospecho que puede ser una incompatibilidad con una librería que incluye el plugin.
Ahora mismo ando liadísimo y no tengo planes de actualizar/depurar el plugin. Lo siento Sergio 🙁
Hola Fede, muchas gracias por tu trabajo! Tengo una pregunta: estoy tratando de ocultar el enlace de una clase CSS, pero no puedo. Pego una captura de pantalla https://zupimages.net/up/19/46/jtvd.png , ¿me pueden ayudar? Muchísimas gracias
¿Puedes probar con otra clase CSS o ID para comprobar que plugin funciona? Para ofuscar ese enlace en concreto… ¿podrías utilizar una clase o ID del elemento padre? (pero ten en cuenta que afectará a todos los elementos hijos)
Hi
Is it possible to obfuscate (encrypt) the link in the Javascript final code ?
Indeed, I’m not sure Google can’t “see” this one… It should be a very simple algorithm like a mix of Rot13 and Encode64 (or any other simple algorithm not native in JS and PHP)
Good job 🙂
Hi Cédric, I think that if Google is able to read the link in the Javascript code (that sure it can, another issue is that by resource issue do it), it could also continue decrypting recursively …
Saludos.
El plugin está genial. El único punto negativo es que el nuevo elemento creado no recibe todo el estilo del elemento anterior, y en cosas como el menú de Elementor, te arma un estropicio en desktop y en móvil.
En cuanto al funcionamiento, es perfecto.
Hola Rafa, sí ya comento que al cambiar el por un los estilos se pierden. Pero se puede solucionar fácilmente copiando los estilos antes de la ofuscación para aplicarlos al , ahora incluso se puede hacer con las Chrome Dev Tools.
Hola Fede,
Tengo una duda acerca de la ofuscación de enlaces. Te pongo en tesitura a ver si me puedes ayudar mejor la función del plugin y de la distribución del linkjuice:
Tengo una página web A con 5 enlaces que apuntan a páginas internas de mi sitio web. He ofuscado dos enlaces de páginas que no son relevantes a efectos SEO y no están posicionando por ninguna Kw pero son necesarias tenerlas.
Corrígeme si me equivoco, entiendo que la página A (antes de ofuscar los enlaces) repartía menos fuerza o linkjuice al estar repartidos entre 5 enlaces internos. Tras enmascarar 2 enlaces, entiendo que va a aumentar el porcentaje de linkjuice o fuerza que van a recibir los 3 enlaces restantes.
Espero haberme explicado bien.
Gracias
Hola Jon, efectivamente al reducir el número de enlaces el link juice aumenta para los que quedan activos.
Hola Fede,
He usado tu plugin para ofuscar algunos enlaces del menú. En una web con OceanWp todo bien, pero en una con Salient no me aparece la casilla de “ofuscar”.
Sabes si hay alguna manera? o en algunas plantillas no funciona igual?
Muchas gracias
Hola Luis, si no te aparece el checkbox puedes utilizar la clase CSS (la que hayas definido en los ajustes del plugin) para ofuscarlos https://prnt.sc/q6raoi
Gracias Fede.
Otra duda, ¿es recomendable ofuscar los enlaces a Amazon (afiliados) o mejor dejarlos Nofollow?
Hmmmm, yo no me la jugaría. No creo que a Amazon le haga gracia un formato que no sea un enlace puro, pero lo mejor es preguntárselo a ellos directamente con un ejemplo.
Muy buen plugin Fede,
Por alguna razón a mí me deja de funcionar el Revolution Slider al activar el tuyo.
El error que me sale es
Uncaught SyntaxError: Unexpected token ‘:’
y apunta a:
revapi4 = tpj(“#rev_slider_4_1″).show().revolution({
jsFileLocation:
sliderLayout:”fullscreen”,
He cambiado de versión de Revolution Slider y sigue igual. Desactivando el Link Juice Optimizer deja de dar este error. ¿Conflicto js ?
Aun así no deja de ser un pedazo plugin, útil en las webs automatizadas y que tienen mucho enlaces.
¡GRACIAS!
Hola, buen plugin. Gracias por el aporte.
Vengo a reportar un bug que tiene. Cuando el plugin esta activado desaparecen las opciones que se encuentran dentro de |Apariencia >> Personalizar|
Hola Alejandro, gracias por la info, espero solucionarlo en la próxima actualización.
Hola Fede, no conocía esta herramienta y me ha dejado sin palabras. Mis dieces!!
Para rizar más el rizo yo he visto que se puede enviar 2 código onclick al mismo tiempo el primero puede ser 1 evento analitics y el segundo el enlace , esto hace que Google le pierda el rastro totalmente
Super interesante. Acabo de leer por primera vez sobre ofuscación, y me ha llamado mucho la atención. Me plantearía hacerlo sobre todo para las páginas legales, ya que es un rollo todo el PR que se comen!!
Aunque he de reconocer que sí que me da un poco de miedito este tema de las penalizaciones de google… Para empezar ¿Cuando te penalizan te enteras, o simplemente pierdes posicionamiento? ¿Es reversible? Porque me fastidiaría bastante que se me fuera al garete el blog que tengo monetizado…
Hola Taisa, gracias por comentar.
Con respecto a la penalización, no conozco ningún caso. Se trata de un “miedo” a futuro, a día de hoy y al menos el span onclick (y otros elementos HTML) es utilizado en muchos sitios y no con la intención de “ofuscar”, por lo que veo difícil que Google entre ahí.
Al parecer tiene un bug con el tema de Kallyas Theme. No me carga nada en la sección de ajustes.
Hola Arturo, probablemente no sea problema del theme. Hay una incompatibilidad si tienes Rank Math y el editor clásico. ¿Puede ser tu caso?
Gracias por el plugin 🙂
¿Cómo puedo comprobar que está funcionando correctamente sobre los enlaces de amazon del plugin WP Amazon Shop for Dropshipping & Affiliation?
Pues analizando el código fuente. Si donde antes aparecía un enlace normal ahora aparece un “enlace” con la configuración que hayas escogido (nofollow, onclick u ofuscación en base64), entonces es que está funcionando 🙂
Buenos días! Estoy empezando a investigar un poco en varios temas y el artículo me ha sido muy útil. Un saludo!
Hola Fede,
Gran aporte tu plugin, funciona perfectamente. Sólo tengo problema con darle los estilos anteriores, no me pilla el código modificado con la clase personalizada. He seguido tu tutorial del vídeo, pero no sé dónde está el problema. El enlace se ve ofuscado bien, pero se descuadra el diseño.
¿Me podrías por favor echar una mano? Cervezas aseguradas 🙂
Gracias y saludos
Hola Martin,
Pues si copias los estilos CSS antes de aplicar el plugin y los aplicas a la clase CSS que hayas indicado para el plugin debería funcionar… Si quieres pasarme la web por email lo echamos un vistazo.
Buenos días Fede,
Estuve haciendo pruebas con el plugin y en una de las webs tuve problemas con el slider revolution, al final opté por desinstalar el plugin pero tengo un problema, veo que en los links a la páginas legales, que había modificado en el footer, ha desaparecido el atributo rel=”nofollow” y por mucho que modifico el código sigue sin aparecer, es muy extraño.
¿Podría estar relacionado con el plugin?
Muchas gracias,
Saludos!!
Hola Eduardo,
El plugin no realiza cambios en el contenido de la base de datos, lo hace “al vuelo” en la petición de la página, antes de devolver la respuesta al navegador. Por tanto descarto que sea provocado por el plugin.
Hola Fede,
Voy a revisar la base de datos por si al eliminar e plugin ha quedado alguna tabla que purda estar generando el problema del atributo nofollow, por favor, ¿me podrías decir el nombre de las tablas que crea el plugin?
Muchas gracias!
El plugin tampoco crea tablas, solo guarda la configuración en la tabla options (wp_options por defecto). Para ser más preciso que en el comentario anterior, el único cambio que se realiza en el contenido de entradas y páginas se produce si en el editor clásico marcas el checkbox al insertar un enlace.
Buenos días Fede,
Muchas gracias por tu respuesta, a ver si localizo el problema porque es muy extraño.
Comentar que he probado el plugin en otras dos webs con ofuscación en base64 y ha funcionado perfectamente, gracias por desarrollarlo y compartirlo.
Saludos!!
Hola. Gracias por el aporte.
Puede ser que en la nueva versión de Worpdress 5.4 no funcione el plugin?
En esta versión de WP quitaron la opción de agregar “class” a los enlaces y hay que insertarlos como bloques de html. El problema está cuando agrego la clase que asigné al plugin de ofuscar dentro de < a > y no funciona.
Hola Sofía,
Yo lo tengo funcionando en WP 5.4 sin problema. Si quieres escríbeme por el email y lo vemos.
Hola fede que tal?
Primero que todo, muchas por el plugin.
Pero no he conseguido implementar los estilos css y eso que he seguido todos los pasos que muestras en en tutorial.
Hola Fede
Hace un tiempo utilice la versión antigua del plugin y ahora he necesitado ofuscar algún enlace en otro proyecto y he visto que tiene muchas mejoras. Es fantástico.
Muchas gracias.
Saludos desde Alicante.
Hola Fede!
Ya encontré el problema. Cuando se agrega una URL que contenga ? el plugin no funciona. Los enlaces que contienen el signo de pregunta no terminan de ofuscarse. Si puedes revisa este caso particular para ver si puedes replicar el error que te comento.
Gracias Sofía, lo echaré un ojo cuando pueda.
Hola, antes que nada muchas gracias y felicidades por el plugin. En mi web tengo instalado Oxygen Builder. Al ir a la plantilla del pie (donde están ofuscadas las páginas legales) me da el siguiente error:
Fatal error: Uncaught Error: Call to a member function find() on bool in /xxxxxxxxxxxx/wp-content/plugins/link-juice-optimizer/public/class-link-juice-optimizer-public.php:647 Stack trace: #0 [internal function]: Link_Juice_Optimizer_Public->ljo_buffer_capture(‘ljo_buffer_end(”) #3 /xxxxxxxxxxxx/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /xxxxxxxxxxxx/wp-includes/plugin.php(478): WP_Hook->do_action(Array) #5 /xxxxxxxxxxxx/wp-includes/general-template.php(2900): do_action(‘wp_footer’) #6 /xxxxxxxxxxxx/wp-content/plugins/oxygen/component-fr in /xxxxxxxxxxxx/wp-content/plugins/link-juice-optimizer/public/class-link-juice-optimizer-public.php on line 647
Ha habido un error crítico en tu web.
¿Alguna sugerencia?
Hola Andrés, pues tendría que probarlo con Oxygen, pero ahora mismo me es imposible, lo siento.
Gracias Fede, lo entiendo…
He seguido haciendo pruebas y en el enlace que quiero ofuscar me sale la ventana de “insertar/editar un enlace” con la casilla de “Ofuscar este enlace”. Al marcarla y guardar cambios no sale el “fatal error”, pero la ofuscación no funciona. Lo mismo pasa si le pongo el “class” al enlace.
Seguiré investigando…
Hola Fede,
Estupendo plugin muchas gracias.
Tengo una pregunta que empezó a volverme loco : funciona con los Custom Field ?
Tengo un Custom Field con el Wisiwig Editor y los link que pongo cogen bien la class pero no se ofuscan.
Una idea ?
Debería funcionar, si quieres pásame la URL por email y lo vemos.
Hola Fede. Muchas gracias por tu trabajo.
Quisiera consultarte si es posible hacer que al hacer clic en el link, se abran dos pestañas diferentes, tal cual lo tiene esta web: https://blu.vn/js3l
Que veo que logra ofuscar un enlace y el otro no.
Saludos!
No, el plugin no contempla esa opción.
Buenas tardes Fede,
Qué maravilla este tipo de aportaciones.
He llegado a ti porque me he dado cuenta que el crawl está recogiendo miles de URLs generadas a partir de las opciones de filtros de las páginas de categoría en Woocommerce.
ropa.com/hombre?color=blanco
ropa.com/hombre?color=negro?precio-max=220
…
Imagino que podría usar tu plugin + editando la plantilla de la página de categorías para añadir una clase. No obstante, quería compartirlo contigo por si te sirve para futuras versiones del plugin.
Un saludo!
Marcos
Gracias Marcos!! Ese tipo de URLs generadas normalmente por los filtros en la facetación se podrían ofuscar en el widget correspondiente. Aunque dependiendo de la plantilla es probable que existan más sitios desde donde se puedan generar, vía código, y es difícil gestionarlo. Pero como te digo, si se generan a partir de un widget se puede hacer con la versión actual.
Buenas tenga alguna duda, después de instalar y activar el plugin voy a ajustes para ajustarlo según mis necesidades pero al darle a guardar los cambios hace el proceso pero no guarda nada, se mentienen los ajustes que vienen por defecto en el plugin.
Absolutamente brutal este plugin !!!
Lo estoy utilizando 2 sitios y funciona espectacular ! Sin embargo al poner el simbolo ‘ de separacion en el ancla parece no funcionar el codigo en base 64.
Es posible resolver esto en una proxima actualizacion ?
Millones de gracias.
Gracias! Sí, podría corregirlo aunque tengo que sacar tiempo y, de momento, no es posible 🙁
👍👍👍👍 Entiendo. Podrias lanzar perfectamente una version de pago para este plugin ya que me cruzé con algunos menos elaborados en el mercado inglés y con la utilidad que tiene esto …. mil gracias